Skip to content
GitLab
Explore
Sign in
Register
Primary navigation
Search or go to…
Project
articulos
Manage
Activity
Members
Labels
Plan
Issues
Issue boards
Milestones
Wiki
Code
Merge requests
Repository
Branches
Commits
Tags
Repository graph
Compare revisions
Deploy
Releases
Model registry
Monitor
Incidents
Service Desk
Analyze
Value stream analytics
Contributor analytics
Repository analytics
Model experiments
Help
Help
Support
GitLab documentation
Compare GitLab plans
Community forum
Contribute to GitLab
Provide feedback
Keyboard shortcuts
?
Snippets
Groups
Projects
Show more breadcrumbs
edsl
articulos
Commits
5f2d0e82
Commit
5f2d0e82
authored
10 years ago
by
fauno
Browse files
Options
Downloads
Patches
Plain Diff
comentarios de @tessconlimon
parent
fa0323c9
No related branches found
No related tags found
1 merge request
!43
Traducción colaborativa de MoneyLab
Changes
1
Hide whitespace changes
Inline
Side-by-side
Showing
1 changed file
2014-11-19-moneylab.markdown
+37
-36
37 additions, 36 deletions
2014-11-19-moneylab.markdown
with
37 additions
and
36 deletions
2014-11-19-moneylab.markdown
+
37
−
36
View file @
5f2d0e82
...
...
@@ -320,41 +320,42 @@ contra el Espíritu Santo, que no puede ser perdonada."
# Las monedas alternativas tienen un problema de escala
La discusión de cierta manera más abstracta que nutre el siguiente
punto, que era otra observación importante hecha en una serie de
críticas sobre las criptomonedas, incluyendo a Franco 'Bifo' Berardi.
Uno de los retos principales que las monedas alternativas encaran es la
cuestión de escala --la cual, a su vez, tiene algunas implicaciones muy
importantes para la cuestión de la confianza. Por un lado, tenemos una
proliferación de monedas locales, algunas ya bastante enraizadas en sus
comunidades, donde personas comunes y corrientes buscan reapropiar y
reincorporar dinero con una matriz diferente de valores comunes para
facilitar la satisfacción de necesidades y deseos sociales importantes.
Estas monedas locales a veces remiten a una noción ciertamente romántica
de territorialidad que busca aterrizar relaciones humanas en un mundo
tangible de seres humanos reales, por tanto contraponiendo un sentido
tangible de socialización al ámbito virtual y abstracto de las permutas
de incumplimiento crediticio y los contratos derivativos complejos que
caracterizan las finanzas modernas. Una cosa que tienen en común es que
están basadas principalmente en la confianza. Está claro, sin embargo,
que las monedas locales nunca van a poder retar --mucho menos
reemplazar-- al capital de financiamiento global como tal. A lo sumo,
las monedas locales van a convertirse en monedas complementarias
significativas que pueden ser agregadas a una mezcla de instrumentos
monetarios más amplia. Si vamos a idear algún tipo de alternativa al
capitalismo global, sin embargo, tendremos que empezar a pensar tanto en
una escala territorial mucho más amplia (es decir, global) o trascender
la territorialidad completamente, desarrollando monedas no-locales
(donde no-localidad refiere al concepto de la física cuántica donde dos
objetos, separados en el espacio y sin un intermediario, pueden sin
embargo mantener un contacto directo entre sí). Lo último es el reino
de las criptomonedas como Bitcoin: una moneda digital de pares capaz de
poner a una granjera keniana en contacto directo con sus clientes y a
una estudiante norteamericana o una banquera de Wall Street en contacto
directo con su _dealer_, sin intermediación de un banco o Estado. La
tecnología de pares detrás de Bitcoin es bastante revolucionaria en este
aspecto. Lo que estamos presenciando es una prueba de concepto muy
excitante: ¡podemos crear dinero sin necesidad de bancos ni estados!
La discusión previa y de alguna manera más abstracta nutre directamente
al siguiente punto, que fue otra observación importante hecha por una
serie de críticas sobre las criptomonedas, incluída la de Franco 'Bifo'
Berardi. Uno de los retos principales que las monedas alternativas
encaran es la cuestión de escala --la cual, a su vez, tiene algunas
implicaciones muy importantes para la cuestión de la confianza. Por un
lado, tenemos una proliferación de monedas locales, algunas ya bastante
enraizadas en sus comunidades, donde personas comunes y corrientes
buscan reapropiar y reincorporar dinero con una matriz diferente de
valores comunes para facilitar la satisfacción de necesidades y deseos
sociales importantes. Estas monedas locales a veces remiten a una
noción ciertamente romántica de territorialidad que busca aterrizar
relaciones humanas en un mundo tangible de seres humanos reales, por
tanto contraponiendo un sentido tangible de socialización al ámbito
virtual y abstracto de las permutas de incumplimiento crediticio y los
contratos derivativos complejos que caracterizan las finanzas modernas.
Una cosa que tienen en común es que están basadas principalmente en la
confianza. Está claro, sin embargo, que las monedas locales nunca van a
poder retar --mucho menos reemplazar-- al capital de financiamiento
global como tal. A lo sumo, las monedas locales van a convertirse en
monedas complementarias significativas que pueden ser agregadas a una
mezcla de instrumentos monetarios más amplia. Si vamos a idear algún
tipo de alternativa al capitalismo global, sin embargo, tendremos que
empezar a pensar tanto en una escala territorial mucho más amplia (es
decir, global) o trascender la territorialidad completamente,
desarrollando monedas no-locales (donde no-localidad refiere al concepto
de la física cuántica donde dos objetos, separados en el espacio y sin
un intermediario, pueden sin embargo mantener un contacto directo entre
sí). Lo último es el reino de las criptomonedas como Bitcoin: una
moneda digital de pares capaz de poner a una granjera keniana en
contacto directo con sus clientes y a una estudiante norteamericana o
una banquera de Wall Street en contacto directo con su _dealer_, sin
intermediación de un banco o Estado. La tecnología de pares detrás de
Bitcoin es bastante revolucionaria en este aspecto. Lo que estamos
presenciando es una prueba de concepto muy excitante: ¡podemos crear
dinero sin necesidad de bancos ni estados!
# La criptografía no nos liberará (por sí misma)
...
...
@@ -535,7 +536,7 @@ nacional y global, desarrollar nuevos modelos de toma de decisión,
reconstruir confianza en nuestras comunidades y más allá, encontrar
formas de defendernos de la represión estatal, etc. las monedas
alternativas se convertirán en poco más que una impotente expresión de
un admirable pero inofensivo deseo por el cambio social. Nuestr
a
un admirable pero inofensivo deseo por el cambio social. Nuestr
o
proyecto político de largo plazo es romper el poder del capital y
democratizar radicalmente la sociedad desde abajo. Si perdemos de vista
este horizonte más amplio en el que la búsqueda de alternativas
...
...
This diff is collapsed.
Click to expand it.
Preview
0%
Loading
Try again
or
attach a new file
.
Cancel
You are about to add
0
people
to the discussion. Proceed with caution.
Finish editing this message first!
Save comment
Cancel
Please
register
or
sign in
to comment