Skip to content
GitLab
Projects
Groups
Snippets
Help
Loading...
Help
What's new
10
Help
Support
Community forum
Keyboard shortcuts
?
Submit feedback
Contribute to GitLab
Sign in / Register
Toggle navigation
Open sidebar
edsl
articulos
Commits
518684cb
Commit
518684cb
authored
Nov 19, 2012
by
Nicolás Reynolds
Browse files
Options
Browse Files
Download
Email Patches
Plain Diff
Correcciones de Facundo Acevedo
parent
79d32f85
Changes
1
Hide whitespace changes
Inline
Side-by-side
Showing
1 changed file
with
76 additions
and
76 deletions
+76
-76
2011-12-20-telekommunist_manifesto.markdown
2011-12-20-telekommunist_manifesto.markdown
+76
-76
No files found.
2011-12-20-telekommunist_manifesto.markdown
View file @
518684cb
...
...
@@ -241,18 +241,18 @@ de hacer surgir un nuevo tipo de sociedad. Ningún orden social, sin importar
cuan fuerte y despiadadamente impuesto, puede resistir su transformación cuando
emergen nuevas formas de producir y compartir.
Para reiterar
, la sociedad e
stá
comp
uesta de relaciones sociales,
relaciones
que incluyen relaciones de producción. Estas relaciones de producción
constituyen la estructura económica de la sociedad, que hacen surgir
estructuras legales y políticas que luego la definen. Las relaciones entre
compradores y vendedores, inquilinos y dueños, empleado y empleador,
aquellos
que
nacen en la
riqueza y el privilegio y aquellos que nacen en la precariedad
y la lucha, todos son producto de estas relaciones de producción. Estas
relaciones determinan cómo se producen y se comparten
la
s
c
osas en la sociedad.
Aquellos que son capaces de controlar la circulación del producto del trabajo
de otros pueden imponer leyes e instituciones sociales que protegen sus
intereses. Aquellos que no son capaces de retener el control del producto de su
trabajo no son capaces de resistirlas.
Resumiendo
, la sociedad
s
e comp
one de vínculos sociales que incluyen
relaciones
de producción. Las mismas constituyen la organización económica de la sociedad,
haciendo surgir estructuras legales y políticas que luego la definen. La
vinculación entre compradores y vendedores, inquilinos y dueños, empleado
y empleador, aquellos que nacen en la riqueza y el privilegio y
aquellos
que
nacen en la
precariedad y la lucha, todos son producto de estas relaciones de
producción, que determinan cómo se producen y se comparten las cosas en la
sociedad. Aquellos que son capaces de controlar
la c
irculación del producto
del trabajo de otros pueden imponer leyes e instituciones sociales que protegen
sus intereses. Aquellos que no son capaces de retener el control del producto
de su trabajo no son capaces de resistirlas.
El capitalismo depende de la apropiación de valor para subsistir y crecer. La
falsa retórica de la "economía de libre mercado" es una pantalla de humo para
...
...
@@ -292,38 +292,38 @@ donde las contribuciones a la producción y el consumo deben medirse en detalle.
Es una economía de contadores y guardias de seguridad. La contabilidad del
valor de cambio en pequeñas y reductoras listas de transacciones valoradas
individualmente debe superarse por formas de intercambio más fluidas
y generalizadas. El motivo por el que se maximiza el beneficio a partir de la
propiedad,
que es tan a menudo la fuerza motriz detrás de formas de producción
y generalizadas. El motivo por el que se maximiza el beneficio a partir de la
propiedad,
que es tan a menudo la fuerza motriz detrás de formas de producción
irracionales y destructivas, dará paso a un motivo de producir mucho más
fuerte: realizar trabajo con beneficio directo sobre nuestras vidas y nuestra
sociedad, una producción que cumpla necesidades y deseos del mundo real.
Los ap
ó
logistas del capitalismo insistirán que esos motivos son uno y el mismo,
Los ap
o
logistas del capitalismo insistirán que esos motivos son uno y el mismo,
que el beneficio es simplemente la recompensa monetaria de producir lo que la
comunidad necesita, pero esta relación es por lo menos tenue. Mientras que el
abult
ado precio de los bienes
de oferta reducida
s
í
dirige
las actividade
s
productivas hacia áreas particulares, la
extrac
ción de ganancias de
esta
producción por parte de los dueños de la propiedad hace muy poco por
nuestras
necesidades sociales. Cuando la ganancia es
el motivo
, el precio
puede
aumentarse o los costos reducirse a través de prácticas de negocio
predatorias,
explotadoras y anticompetitivas, que no contribuyen a
l cumplimiento de las
necesidades comunitarias. Cuando los trabajadores son capaces de formar
su
propio capital, y por lo tanto mantener el producto completo de su trabajo,
las
motivaciones para perseguir esas prácticas se desvanecen.
Sin la necesidad de contabilizar y medir nuestro
s
consumo y producción para
elev
ado precio de los bienes
escasos
s
e
dirige
directamente desde la
s
actividades
productivas hacia áreas particulares, la
obten
ción de ganancias de
esta
producción por parte de los dueños de la propiedad hace muy poco por
nuestras
necesidades sociales. Cuando la ganancia es
lo principal
, el precio
puede
aumentarse o los costos reducirse a través de prácticas de negocio
predatorias,
explotadoras y anticompetitivas, que no contribuyen a
satisfacer
las
necesidades comunitarias.
Cuando los trabajadores son capaces de formar
su
propio capital, y por lo tanto mantener el producto completo de su trabajo,
las
motivaciones para perseguir esas prácticas se desvanecen.
Sin la necesidad de contabilizar y medir nuestro consumo y producción para
apaciguar a los que imponen el control capitalista, los trabajadores en una
sociedad libre tal vez no se molestarían en producir exclusivamente para
maximizar la
ganancia dentro de una "economía de mercado". En su lugar, podrían
decidir
enfocar sus esfuerzos en producir lo que quieren y lo que su comunidad
necesita, y est
án
motivados a compartir los productos de su labor sólo por
sociedad libre tal vez no se molestarían en producir exclusivamente para
maximizar la
ganancia dentro de una "economía de mercado". En su lugar, podrían
decidir
enfocar sus esfuerzos en producir lo que quieren y lo que su comunidad
necesita, y est
ar
motivados a compartir los productos de su labor sólo por
respeto mutuo. Este tipo de economía no se parece a un "mercado".
El "mercado" se ha convertido en una metáfora tan penetrante del "intercambio
libre" que la sociedad entera es frecuente y acríticamente descrita en términos
de un mercado físico. Un mercado físico no es un espacio libre. El control de
la ubicación física del mercado ha sido siempre
el
dominio de las jerarquías
y la
autoridad, y la proximidad al mercado físico es el ejemplo de manual del
la ubicación física del mercado ha sido siempre dominio de las jerarquías
y la
autoridad, y la proximidad al mercado físico es el ejemplo de manual del
ingreso no ganado, referido por los economistas como la "renta económica". El
puesto en el mercado es la manifestación física de la división entre productor
y consumidor. Ninguna de estas parece ser una característica esencial de una
...
...
@@ -341,20 +341,20 @@ por los productores. Se introducen puntos de control en la trama natural de las
relaciones sociales. La "economía de mercado" es entonces la imposición de los
términos "no libres" del mercado físico a la sociedad en su conjunto. La
distinción entre productor y consumidor debe aplicarse para que la circulación
pued
e
ser controlada. Sólo la jerarquía y la autoridad deben tener acceso
pued
a
ser controlada. Sólo la jerarquía y la autoridad deben tener acceso
privilegiado.
La idea absurda y reduccionista de que debemos concebir a la sociedad misma
como un mercado nace de la imaginación del capitalismo, un paraíso para los
extorsion
ista
s y corredores de apuestas. Los medios para imponer las
relaciones
del mercado a la sociedad entera son provistos por el Estado. El rol
extorsion
adore
s y corredores de apuestas. Los medios para imponer las
relaciones
del mercado a la sociedad entera son provistos por el Estado. El rol
tradicional del Estado como mediador entre clases en nombre de la clase
dominante depende de su soberanía territorial. La habilidad del Estado para
imponer control sobre la economía de red depende del hecho de que los
participantes actúan principalmente dentro de los límites del Estado. Una vez
que la red se expande más allá del Estado tiene el potencial para convertirse
en una amenaza para el Estado mismo, al socavar la captura de valor basada
en
el territorio.
en una amenaza para el Estado mismo, al socavar la captura de valor basada
en
el territorio.
La habilidad del Estado para garantizar títulos y privilegios se basa en su
habilidad para asegurar tales ventajas a través del monopolio sobre el uso
...
...
@@ -380,40 +380,40 @@ que las mantiene corriendo, sirven como un capital común que es usado
independientemente por mucha gente. El Software Libre, cuya producción
y distribución depende frecuentemente de redes de pares, es un capital común
disponible para todos. El Software Libre es producido por productores diversos
y distribuidos que contribuyen a él porque ganan mayor valor al usar
el
software para su
propia producción que el valor de sus contribuciones
individuales al software.
Los ataques populares a las regalías y tasas
capturadas por la industría
discográfica y fílmica por parte de los usuarios de
tecnologías de compartición
de archivos nos muestran las dificultades que
enfrentan aquellos cuyos ingresos
dependen del control de la reproducción. El
transporte masivo y la migración
internacional han creado comunidades
distribuidas que mantienen relaciones
interpersonales y, a menudo, económicas
informales a través de los límites
nacionales.
y distribuidos que contribuyen a él porque ganan mayor valor al usar
lo para su
propia producción que el valor de sus contribuciones
individuales al software.
Los ataques populares a las regalías y tasas
capturadas por la industria
discográfica y fílmica por parte de los usuarios de
tecnologías de compartición
de archivos nos muestran las dificultades que
enfrentan aquellos cuyos ingresos
dependen del control de la reproducción. El
transporte masivo y la migración
internacional han creado comunidades
distribuidas que mantienen relaciones
interpersonales y, a menudo, económicas
informales a través de los límites
nacionales.
Todos estos son ejemplos de nuevas relaciones productivas que trascienden las
actuales
relaciones
basadas en la propiedad y apuntan a un progreso potencial.
El
desarrollo de las telecomunicaciones, notablemente la emergencia de redes de
actuales basadas en la propiedad y apuntan a un progreso potencial.
El
desarrollo de las telecomunicaciones, notablemente la emergencia de redes de
pares como la Internet, así como el transporte y migración internacional, crean
amplias posibilidades revolucionarias mientras las comunidades dispersas se
vuelven capaces de interactuar instantáneamente a escala global. Nuestras vidas
y relaciones ya no necesitan confinarse a naciones estado vinculadas a un
territorio. Aunque los elementos coercitivos en la jerarquía política
y corporativa imponen cada vez más controles draconianos en un intento por
prevenir
nuestra resistencia a, o la evasión de, tal confinamiento, podemos
colocar
nuestras esperanzas revolucionarias en la posibilidad de que la escala
del
cambio es simplemente tan amplia que nunca podrán triunfar del todo.
y corporativa imponen cada vez más controles draconianos en un intento por
prevenir
nuestra resistencia a, o la evasión de, tal confinamiento, podemos
colocar
nuestras esperanzas revolucionarias en la posibilidad de que la escala
del
cambio es simplemente tan amplia que nunca podrán triunfar del todo.
En proporción a la audaz emergencia de las tecnologías de pares, el software
libre y las comunidades internacionales, los obstáculos para el cambio social
son increiblemente grandes. Debemos superar la gran acumulación de riqueza de
la que la elite capitalista dispone. Esta riqueza les da la habilidad de
moldear la sociedad de acuerdo a sus intereses. Para poder cambiar la
sociedad
debemos expandir activamente el alcance de nuestros comunes, para que
nuestras
comunidades independientes de pares puedan sostenerse materialmente
y resistir
los avances del capitalismo.
moldear la sociedad de acuerdo a sus intereses. Para poder cambiar la
sociedad
debemos expandir activamente el alcance de nuestros comunes, para que
nuestras
comunidades independientes de pares puedan sostenerse materialmente
y resistir
los avances del capitalismo.
Cualquier porción de
nuestra
productividad que permitamos que nos saquen
retornará en
la forma de nuestra propia opresión.
Cualquier porción de productividad que permitamos que nos saquen
retornará en
la forma de nuestra propia opresión.
La cabeza de la intervención estatal en la economía de red es la coacción de la
propiedad. La propiedad es por naturaleza antagónica de la libertad. La
...
...
@@ -421,8 +421,8 @@ propiedad es la habilidad de controlar bienes productivos a distancia, la
habilidad de 'adueñarse' de algo que es puesto en uso productivo por otra
persona. La propiedad hace posible la subyugación de individuos y comunidades.
Donde la propiedad es soberana, no puede haber libertad alguna bajo su dominio.
Los dueños de la propiedad escasa pueden negar la vida al n
e
gar el acceso
a la
propiedad
, para entonces poner a los vivos a trabajar como esclavos sin
Los dueños de la propiedad escasa pueden negar la vida al n
o otor
gar el acceso
a la
misma
, para entonces poner a los vivos a trabajar como esclavos sin
pagarles más que el costo de su reproducción.
En la terminología económica, el ingreso que los dueños reciben, al apropiarse
...
...
@@ -441,33 +441,33 @@ y no hay diferencia en términos de costos que los dueños deben sobrellevar par
poner estos edificios en el mercado, como lugares comerciales o de vivienda.
El edificio en la ciudad mayor ganará, sin embargo, más ingresos que el
edificio de la ciudad menor, sin tomar en cuenta la cantidad igual de trabajo
y gastos neces
it
arios para mantenerlos. Esta diferencia es la renta económica,
y gastos necesarios para mantenerlos. Esta diferencia es la renta económica,
y no renta en términos del precio que pagás por el alquiler de tu casa. La
renta no se recolecta por ninguna contribución a la producción, sino por
privilegios legales, como el título de posesión de una ubicación de valor.
Esto no significa que el dueño no contribuya al valor de la propiedad, por
ejemplo a través de su mantenimiento, sino que el valor de cualquier
contribución que hagan no se calcula como renta, pero por ejemplo, como
interés
si incrementa directamente el valor de la propiedad. La renta, en
términos
económicos, es el ingreso ganado por permitir a otros usar la
propiedad; en
última instancia, este ingreso se deriva de la porción que el
terrateniente
reclama de lo que producen
i
los inquilinos como propio. Esto no se
refiere
solamente a los terratenientes, la renta y la propiedad en el sentido
edilicio.
Mientras nuestra habilidad para proveernos subsistencia material
requiera
acceso a la propiedad que forma nuestros 'medios de producción',
debemos
acordar transferir una porción de lo que producimos a aquellos que nos
permiten
el acceso a tales medios, o de lo contrario no podríamos vivir.
contribución que hagan no se calcula como renta, pero por ejemplo, como
interés,
si incrementa directamente el valor de la propiedad. La renta, en
términos
económicos, es el ingreso ganado por permitir a otros usar la
propiedad; en
última instancia, este ingreso se deriva de la porción que el
terrateniente
reclama de lo que producen los inquilinos como propio. Esto no se
refiere
solamente a los terratenientes, la renta y la propiedad en el sentido
edilicio.
Mientras nuestra habilidad para proveernos subsistencia material
requiera
acceso a la propiedad que forma nuestros 'medios de producción',
debemos
acordar transferir una porción de lo que producimos a aquellos que nos
permiten
el acceso a tales medios, o de lo contrario no podríamos vivir.
La porción de la salida productiva de un productor que puede demandarse por el
derecho a existir es el total de esa salida productiva menos los costos de
subsistencia del productor. Esta es la conclusión alcanzada por David Ricardo
en su _Sobre los principios de la economía política y los impuestos_ de
1817,[@ricardo-1821] y esta es la base de negociación que nos encontramos
todos
aquellos que nacimos en un mundo enteramente apropiado por otros.
1817,[@ricardo-1821] y esta es la base de negociación que nos encontramos
todos
aquellos que nacimos en un mundo enteramente apropiado por otros.
En su 'Ensayo sobre los beneficios', Ricardo argumenta: 'El interés del
terraniente siempre se opone al interés de cualquier
a
otra clase de la
terra
te
niente siempre se opone al interés de cualquier otra clase de la
comunidad'.[@ricardo-1815] Este análisis no se basa en los medios sociales,
como la distinción general entre las clases altas y bajas, sino en la relación
con los factores de la producción, tierra, trabajo o capital. Este modelo
...
...
@@ -551,8 +551,8 @@ habilidad para extraer renta depende de la habilidad propia para controlar un
recursos escaso aun si es utilizado por alguien más. En otras palabras, la
propiedad le da la capacidad al propietario de forzar a esa otra persona
a compartir el producto de su trabajo. La propiedad, entonces, es el control
a distancia. De esta manera, la renta sólo es posible mientras sea apoyada
por
la fuerza, felizmente provista por el Estado a los dueños de la propiedad.
a distancia. De esta manera, la renta sólo es posible mientras sea apoyada
por
la fuerza, felizmente provista por el Estado a los dueños de la propiedad.
Sin un medio para forzar a aquellos que ponen la propiedad en uso productivo
a compartir el producto de su trabajo con el dueño ausente y ocioso, ese
...
...
Write
Preview
Markdown
is supported
0%
Try again
or
attach a new file
.
Attach a file
Cancel
You are about to add
0
people
to the discussion. Proceed with caution.
Finish editing this message first!
Cancel
Please
register
or
sign in
to comment