diff --git a/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown b/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
index 7f7c5268f01242ba37c9abff9112723544e1602b..d7fdc01fe5e627646617b75a011f4ffb7bb314c5 100644
--- a/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
+++ b/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
@@ -35,29 +35,30 @@ changing material affordances of digital technology at a time of rapid
 technological innovation? Or is there something more to the
 equation?[]{style=""}[]{style=""}
 
-El activismo digital es un término ampliamente utilizado para describir
-distintas formas de activismo que se sirve de la tecnología digital pero
-que ha sido atravesado por una rápida transformación desde su emergencia
-en el amanecer de la Internet.  En la actualidad resulta posible
+Activismo digital es un término ampliamente utilizado para describir
+distintas formas de activismo que se sirven de la tecnología digital pero
+que has sido atravesadas por una rápida transformación desde su emergencia
+en el amanecer de la Internet.  En la actualidad es posible
 identificar dos grandes olas.  La primera corresponde con la
 popularización temprana de la Internet y el auge de la Web a mediados de
 los '90.  Esta ola abarcó una cantidad de proyectos e iniciativas
 iniciadas por las activistas de la tecnología y los medios alternativos
 que se enmarcaban en el movimiento anti-globalización, incluyendo el
-sitio de noticias alternativas _Indymedia_ así como las listas de correo
-alternativas y algunos grupos y _labs_ hacker (o _hacktivistas_).  La
-segunda ola coincide con el auge de la así llamado _Web 2.0_ y los
-sitios de redes sociales como _Facebook_, _YouTube_ y _Twitter_,
-acompañados por el surgimiento de los famosos colectivos hacker
-_Anonymous_ y _Lulzsec_, así como el "activismo de medios sociales" del
-15M, _Ocuppy_ y otros movimientos de las plazas, cuyas organizadoras
-utilizaron los sitios de medios sociales como plataformas para la
-movilización de masas.  ¿En qué medida estas dos fases del activismo
-digital son simples reflejos de la evolucación de la tecnología digital
-y del salto de la _Web 1.0_ a la _Web 2.0_, como usualmente se las
-describe?  ¿Debemos entender sus diferencias como las posibilidades
-materiales de una tecnología digital en un momento de rápida innovación?
-¿O hay que agregar algo más a la ecuación?
+sitio de noticias alternativas _Indymedia_, así como las listas de correo
+alternativas, algunos grupos de hackers (o _hacktivistas_) y laboratorios
+hacker (o _hacklabs_).  La segunda ola coincide con el auge de la así 
+llamada _Web 2.0_, los sitios de redes sociales como _Facebook_, 
+_YouTube_ y _Twitter_, que fueron acompañadas por el surgimiento de los 
+famosos colectivos hacker _Anonymous_ y _Lulzsec_, así como por el 
+"activismo de medios sociales" del 15M, _Ocuppy_ y otros movimientos de 
+las plazas, cuyas organizadoras utilizaron los sitios de medios sociales 
+como plataformas para la movilización de masas.  ¿En qué medida estas 
+dos fases del activismo digital son simples reflejos de la evolución de 
+la tecnología digital y del salto de la _Web 1.0_ a la _Web 2.0_ (como 
+usualmente se las describe)?  ¿Debemos entender sus diferencias como 
+derivadas de los cambios en las posibilidades materiales de una tecnología 
+digital en un momento de rápida innovación o hay que agregar algo más 
+a la ecuación?
 
 The debate about the transformation of digital activism has so far
 tended to follow a typical techno-deterministic tendency which reads
@@ -93,16 +94,16 @@ practices.[]{style=""}[]{style=""}
 
 Hasta el momento, el debate sobre la transformación del activismo
 digital ha tendido a seguir la típica tendencia tecno-determinista que
-lee a la tecnología como la causa última de la transformación social.
-Esta concepción es impulsada por la popularidad que han tomado términos
+considera a la tecnología como la causa última de la transformación 
+social.  Esta concepción es sostenida por la popularidad que han tomado términos
 como "revolución 2.0"[@ghonim-2012],
 "wiki-revolución"[@ferron-massa-2011] o
 "twitter-revolución"[@morozov-2009], utilizados ampliamente en los
 medios y estudios académicos para referirse a los movimientos de
 protesta que se sirven de la tecnología digital.  La racionalidad
-subyacente de estas expresiones es que la adopción de un cierto tipo de
+subyacente en estas expresiones es que la adopción de un cierto tipo de
 plataforma, como _Facebook_ o _Twitter_, define automáticamente la forma
-de activismo que se canaliza a través de ellas.  Este abordaje proviene
+de activismo que se manifiesta a través de ellas.  Este abordaje proviene
 de una visión simplista de los efectos de la tecnología, profundamente
 enraizada en la teoría de medios de McLuhan y su famosa frase "el medio
 es el mensaje"[-@mcluhan-1967;-@mcluhan-2011], según la cual el uso de
@@ -110,8 +111,8 @@ un determinado dispositivo tecnológico resulta en una serie de
 consecuencias inevitables.  La escuela de la ecología de medios basada
 en las obras de McLuhan tiene cosas muy importantes para decir sobre la
 forma en que la tecnología estructura la acción, por ejemplo la forma en
-que las diferentes tecnologías de comunicación (como el teléfono, la TV
-o la Internet) traen consigo distintas arquitecturas comunicacionales
+que las diferentes tecnologías de la comunicación (como el teléfono, la 
+TV o Internet) traen consigo distintas arquitecturas comunicacionales
 (una-a-una, una-a-muchas, muchas-a-muchas) y diferentes disposiciones
 para las usuarias de esas tecnologías [@postman-1985;@lubdby-2009].  Sin
 embargo, tiende a descuidar los factores no-tecnológicos --los
@@ -119,7 +120,7 @@ socio-económicos, políticos y culturales-- que intervienen en la
 definición del contenido del activismo.  Para superar esta visión
 simplista de la tecnología como una fuerza no-mediada capaz de dar su
 propia forma a las estructuras organizacionales y las prácticas de
-protesta, el análisis del activismo digitales necesita recuperar una
+protesta, el análisis del activismo digital necesita recuperar una
 comprensión de la ideología, entendida como una cosmovisión y un sistema
 de valores que da forma a la acción colectiva y de cómo la ideología
 interactúa con la tecnología para dar forma a las prácticas activistas.
@@ -137,8 +138,8 @@ post-2011 movements.
 Siguiendo este abordaje, en este artículo desarrollo una periodización
 del activismo digital que se centra alrededor de dos olas, cada una con
 sus características ideológicas y sus orientaciones "tecno-políticas"
-propias, para usar el término introducido por Rodotà para describir el
-nexo entre la política y la tecnología, adoptado tanto por activistas
+propias --para usar el término introducido por Rodotà para describir el
+nexo entre la política y la tecnología--, adoptado tanto por activistas
 como por investigadoras.  Para este fin tomaré elementos de mi trabajo
 previo[@gerbaudo-2012;@gerbaudo-2016] en el movimiento de las plazas del
 2011 y otros movimientos posteriores.
@@ -163,12 +164,12 @@ the people, or of the 99% against the elites ([Gerbaudo
 El argumento puede ser resumido esquemáticamente así: las activistas
 anti-globalización adoptaron un abordaje tecno-político al que describo
 como ciber-autonomista, enraizado en la contra-cultura de los '70 y '80,
-la culture DIY y la tradición de los medios alternativos, desde las
+la cultura DIY y la tradición de los medios alternativos, desde las
 radios pirata hasta los _fanzines_.  Estas diferentes inspiraciones
 compartían un énfasis en la lucha por la liberación de las personas y
 las comunidades locales de la interferencia de las instituciones de
 mayor escala.  Con estos antecedentes, el ciber-autonomismo tomó la
-Internet como un espacio autónomo.  El movimiento de las plazas en
+Internet como un espacio autónomo.  El movimiento de las plazas, en
 cambio ha adoptado una actitud ciber-populista que ve a la Internet como
 un espacio de movilización de masas donde las personas individuales se
 unen en una subjetividad inclusiva y sincrética.  Este abordaje refleja
@@ -191,15 +192,15 @@ mobilisation.[]{style=""}
 
 Estas dos orientaciones tecno-políticas reflejan el proceso de evolución
 tecnológica que fue desde la más elitista _web 1.0_ a la masificada _web
-2.0_ con sus sitios de redes sociales.  Pero no es cuestión de
-reducirlas a la mera transformación tecnológica.  También necesita
-abarcar una pluralidad de otros factores y tomar en cuenta el cambio
-abismal en las actitudes y percepciones causadas por la crisis
-financiera de 2008 y los desarrollados ideológicos relacionados.  En
+2.0_ con sus sitios de redes sociales.  Pero para analizarlas no es 
+cuestión de reducirlas a la mera transformación tecnológica.  También 
+hace falta abarcar una pluralidad de otros factores y tomar en cuenta el 
+cambio abismal en las actitudes y percepciones causadas por la crisis
+financiera de 2008 y los desarrollos ideológicos relacionados.  En
 paralelo al giro de los movimientos sociales del anarco-autonomismo al
 populismo como forma dominante de la ideología contestataria, el
 activismo digital ha transicionado de tomar a Internet como un espacio
-de resistencia y contestación contra-cultural hacia un espacio de
+de resistencia y contestación contra-cultural, hacia un espacio de
 movilización contra-hegemónica.
 
 The article begins with a theoretical discussion of different factors