diff --git a/2011-12-20-manifiesto_telecomunista.markdown b/2011-12-20-manifiesto_telecomunista.markdown index 82ec569ed57d3c8af3ab44b127adebe4e6f1eb69..fef3f160f8c225cac3e0d7714ac6850c2225607d 100644 --- a/2011-12-20-manifiesto_telecomunista.markdown +++ b/2011-12-20-manifiesto_telecomunista.markdown @@ -14,17 +14,17 @@ category: [ "El Manifiesto Telecomunista" ] > > Esta publicación se encuentra bajo la [Licencia de Producción de > Pares](http://endefensadelsl.org/ppl_deed_es.html). Se promueve el -> uso comercial hecho por colectivos y trabajadores independientes que -> trabajen en el dominio común. +> uso comercial por colectivas, proyectos autogestivos +> y trabajadores independientes que activen por el dominio común. > -> Traducido al castellano por fauno y mpj. Correcciones por Andrea -> Granate y KaZe. +> Traducido al castellano por fauno y mpj. +> Correcciones por alf, Andrea Granate y KaZe. # Prefacio _Acuñé el término "Comunismo de Riesgo" en el 2011 para promover el ideal de la auto-organización productiva de los trabajadores como forma -de resolver el conflicto de clase._ Telekommunisten _\[telecomunista\] +de resolver el conflicto de clase. _Telekommunisten_\[telecomunista\] es un colectivo con base en Berlín, Alemania, donde vivo desde el 2003. Me encontré con el término "Telekommunisten" (que se convertiría en el nombre del colectivo) en el 2005, cuando visitaba el departamento de un @@ -32,8 +32,8 @@ amigo. Él y su compañero habían nombrado "telecomunista" a la red de área local que usaban para compartir el acceso a Internet._ Telecomunista había sido usado como el nombre despectivo de la antigua -telefónica estatal de Alemania, _Deutsch Telekomm_, que ahora es una -corporación transnacional privada cuya marca "T-Mobile" es conocida en +telefónica estatal Alemana, _Deutsch Telekomm_, que ahora es una +corporación transnacional privada cuya marca, _T-Mobile_, es conocida en todo el mundo. La utilización del comunismo aquí se refiere a la telefónica como un monstruo monolítico, autoritario y burocrático. Este es un punto de vista totalmente diferente al uso positivo del término @@ -41,58 +41,58 @@ para referirse al compromiso con el conflicto de clases con el objetivo de una sociedad libre sin clases económicas, donde la gente produce y comparte como iguales, una sociedad sin propiedad ni Estado, que produce no para lucrar, sino por su valor social. De esta manera, no somos -simplemente un colectivo de agitadores en la esfera de las -telecomunicaciones. Telekommunisten promueve la noción de un comunismo +simplemente una colectiva de agitadores en la esfera de las +telecomunicaciones. _Telekommunisten_ promueve la noción de un comunismo distribuido: un comunismo a la distancia, un tele-comunismo. Una comuna de riesgo no está atada a una ubicación física donde pueda ser aislada y -confinada. Con una topología similar a una red de pares, Telekommunisten -intenta ser decentralizada, con sólo una mínima coordinación requerida -entre su comunidad internacional de productores-propietarios. +confinada. Con una topología similar a una red de pares, _Telekommunisten_ +intenta ser decentralizada, con solo una mínima coordinación requerida +entre su comunidad internacional de productores-propietaries. Hice mi experiencia en las comunidades hacker y artística, donde he estado activo desde principios de los '90. Mis puntos de vista han sido desarrollados y expresados en correspondencia _online_ y _offline_ en el -curso de mi involucramiento en el desarrollo de software, el activismo y +curso de mi involucramiento con el desarrollo de software, el activismo y la producción cultural. Aunque he escrito unos pocos ensayos durante -estos años, aquellos que conocen mi obra me conocen también -personalmente a través de encuentros en espacios sociales tanto +estos años, aquelles que conocen mi obra me conocen también +personalmente a través de encuentros en espacios sociales, tanto electrónicos como físicos. El presente trabajo es un "Manifiesto", no en el sentido de que delinea un sistema teórico completo, un grupo dogmático de creencias o la plataforma de un movimiento político, pero sí en el espíritu del manifiesto como principio o introducción. Matteo -Pasquinelli, que me empujó a escribirlo, sintió que mi rol como una voz -_underground_ de nuestra comunidad era demasiado underground y declaró +Pasquinelli -que me empujó a escribirlo- sintió que mi rol como una voz +_underground_ de nuestra comunidad, era demasiado underground y declaró que era "tiempo de salir" con un texto publicado. Me conectó con Geert Lovink, que sugirió la estructura y el abordaje del texto y se ofreció -como redactor y, a través del _Institute of Network Cultures_, como -editor. +como redactor y a través del _Institute of Network Cultures_, participó +como editor. -El Manifiesto Telecomunista es en gran medida un _cut-up_, un collage de +El _Manifiesto Telecomunista_ es en gran medida un _cut-up_, un collage de textos que produje y co-produje durante los últimos años. Incorpora pasajes significativos de "_Copyright_, _Copyleft_ y los Anti Comunes -Creativos" producido en cooperación con Joanne Richardson y publicado -originalmente en "Anna Nimmus" en el sitio web homónimo. Muchas partes +Creativos", producido en cooperación con Joanne Richardson y publicado +originalmente en _Anna Nimmus_ y en el sitio web homónimo. Muchas partes del texto concerniente a la comercialización de Internet fueron tomadas de "Infocercamiento 2.0", co-escrito con Brian Wyrick y publicado -originalmente en Mute Magazine. También hay que dar crédito a los -editores de Mute Magazine Josephine Berry Slater y Anthony Iles, por su +originalmente en _Mute Magazine_. También hay que dar crédito a les +editores de _Mute Magazine_, Josephine Berry Slater y Anthony Iles, por su trabajo en "Infocercamiento 2.0" y "Copyjustright, _Copyfarleft_", que también han sido usados aquí. # Introducción -En el prefacio a Contribución a la Crítica de la Economía Política, Marx +En el prefacio a "Contribución a la Crítica de la Economía Política", Marx argumenta que, "en un punto del estado de desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en conflicto con las relaciones de producción existentes" [@marx-1859]. Lo que es posible en la era de la información entra en conflicto directo con lo que es permisible. -Editores, productores cinematográficos y la industria de las -telecomunicaciones conspiran con los legisladores para embotellar y -sabotear a las redes libres, para impedir que la información circule +Editores, productores cinematográfiques y la industria de las +telecomunicaciones conspiran con legisladores para embotellar y +sabotear las redes libres, para impedir que la información circule fuera de su control. Las corporaciones de la industria discográfica intentan forzar su posición como mediadores entre artistas y -admiradores, mientras los admiradores y los artistas se acercan entre sí +admiradores, mientras les admiradores y les artistas se acercan entre sí y exploran nuevas formas de interactuar. Los productores de software, como los fabricantes de armas, juegan a dos @@ -100,7 +100,7 @@ puntas en este conflicto: proveyendo las herramientas para imponer el control a la vez que proveen las herramientas para evadirlo. Las relaciones no jerárquicas posibilitadas por las redes de pares, como la Internet, contradicen la necesidad capitalista de cercamiento y control. -Es una batalla a muerte; o la Internet como la conocemos deberá +Es una batalla a muerte, o la Internet como la conocemos deberá desaparecer o el capitalismo lo hará. ¿Nos arrojará el capitalismo hacia la edad media de la red, a _CompuServe_, los teléfonos móviles y la TV por cable antes de permitir que las comunicaciones entre pares nos @@ -118,14 +118,14 @@ distribución de activos productivos y su producto. La interpretación siempre estará orientada al entendimiento de que la riqueza y el poder están intrínsecamente enlazados y sólo mediante el primero puede alcanzarse el segundo. En tanto colectivo de trabajadores intelectuales, -el trabajo de Telekommunisten está profundamente enraizado en las +el trabajo de _Telekommunisten_ está profundamente enraizado en las comunidades del software y la cultura libres. No obstante, la premisa central de este manifiesto es que el involucramiento en el desarrollo de software y la producción de obras culturales inmateriales no es suficiente. La comunitarización de la propiedad inmaterial por sí sola no puede cambiar la distribución de activos productivos materiales y por lo tanto no puede eliminar la explotación; sólo la auto-organización de -la producción hecha por los trabajadores puede hacerlo. +la producción hecha por les trabajadores puede hacerlo. Esta publicación intenta ser un resumen de las posiciones que motivan a _Telekommunisten_ como proyecto, basado en la exploración del conflicto @@ -139,7 +139,7 @@ comunismo de pares contra el capitalismo cliente-servidor" y economía política de las topologías de red y la producción cultural, respectivamente. "El comunismo de pares..." se enfoca en la comercialización de Internet y la emergencia de la producción -distribuida por red. Propone una nueva forma de organización como +distribuida por la red. Propone una nueva forma de organización como vehículo de la lucha de clases: el comunismo de riesgo. La sección termina con el famoso programa delineado por Marx y Engels en su Manifiesto Comunista, adaptado en un manifiesto por una sociedad en red. @@ -150,11 +150,11 @@ concepciones del _copyright_, el movimiento del Software Libre, el disenso anti-_copyright_/_copyleft_ y la economía política del software y la cultura libres. El reto de extender los logros del software libre a la cultura libre se aborda conectándolo con el programa tradicional del socialismo -de izquierda, resultando en el __copyfarleft__ (extremaizquierda de copia) -y ofreciendo la Licencia de Producción de Pares como un modelo. +de izquierda, resultando en el __copyfarleft__ (copia de extremaizquierda) +y ofreciendo la _Licencia de Producción de Pares_ como modelo. Este texto está particularmente orientado a artistas, hackers y -activistas con motivaciones políticas, no para evangelizarlos a una +activistas con motivaciones políticas, no para evangelizarles a una posición fija, sino para contribuir a un continuo diálogo crítico.