From b755ccee9ba0b32fd2bb5d845aecc7aa78c5f921 Mon Sep 17 00:00:00 2001
From: etalii <andlefa@gmail.com>
Date: Thu, 31 Jan 2019 17:10:51 -0800
Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Segunda=20correcci=C3=B3n=20hasta=20l=C3=ADnea?=
 =?UTF-8?q?=20279?=
MIME-Version: 1.0
Content-Type: text/plain; charset=UTF-8
Content-Transfer-Encoding: 8bit

---
 2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown | 87 +++++++++++++--------------
 1 file changed, 43 insertions(+), 44 deletions(-)

diff --git a/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown b/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
index 7f67bc1..ceac07a 100644
--- a/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
+++ b/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
@@ -11,21 +11,20 @@ category: [ "En Defensa del Software Libre #5" ]
 Introducción
 ------------
 
-"Activismo digital" es un término ampliamente utilizado para describir
+La expresión "Activismo digital" es ampliamente utilizada para describir
 distintas formas de activismo que se sirven de la tecnología digital
-pero que han sido atravesadas por una rápida transformación desde su
+que han sido atravesadas por una rápida transformación desde su
 emergencia en el amanecer de la Internet.  En la actualidad es posible
-identificar dos grandes olas.  La primera corresponde con la
+identificar dos grandes olas.  La primera se corresponde con la
 popularización temprana de la Internet y el auge de la Web a mediados de
 los '90.  Esta ola abarcó una cantidad de proyectos e iniciativas
 impulsadas por las activistas de la tecnología y los medios alternativos
 que se enmarcaban en el movimiento anti-globalización, incluyendo el
-sitio de noticias alternativas _Indymedia_, así como las listas de
-correo alternativas, algunos grupos de hackers (o _hacktivistas_) y
-laboratorios hacker (o _hacklabs_).  La segunda ola coincide con el auge
-de la así llamada _Web 2.0_, los sitios de redes sociales como
-_Facebook_, _YouTube_ y _Twitter_, que fueron acompañadas por el
-surgimiento de los famosos colectivos hacker _Anonymous_ y _Lulzsec_,
+sitio de noticias alternativas _Indymedia_, las listas de correo alternativas, 
+grupas hackers (o _hacktivistas_) y laboratorios hacker (o _hacklabs_).  
+La segunda ola coincide con el auge de la así llamada _Web 2.0_, los sitios de 
+redes sociales como _Facebook_, _YouTube_ y _Twitter_, que fueron acompañadas 
+por el surgimiento de los famosos colectivos hacker _Anonymous_ y _Lulzsec_;
 así como por el "activismo de medios sociales" del 15M, _Ocuppy_ y otros
 movimientos de las plazas, cuyas organizadoras utilizaron los sitios de
 medios sociales como plataformas para la movilización de masas.  ¿En qué
@@ -48,13 +47,13 @@ protesta que se sirven de la tecnología digital.  La racionalidad
 subyacente en estas expresiones es que la adopción de un cierto tipo de
 plataforma, como _Facebook_ o _Twitter_, define automáticamente la forma
 de activismo que se manifiesta a través de ellas.  Este abordaje
-proviene de una visión simplista de los efectos de la tecnología,
+proviene de una visión simplista de los efectos de la tecnología que está
 profundamente enraizada en la teoría de medios de McLuhan y su famosa
 frase "el medio es el
-mensaje" [@mcluhan-fiore-1967;@mcluhan-gordon-lamberti-scheffel-dunand-2011],
-según la cual el uso de un determinado dispositivo tecnológico resulta
+mensaje" [@mcluhan-fiore-1967;@mcluhan-gordon-lamberti-scheffel-dunand-2011] y
+según la cual, el uso de un determinado dispositivo tecnológico resulta
 en una serie de consecuencias inevitables.  La escuela de la ecología de
-medios, basada en las obras de McLuhan tiene cosas muy importantes para
+medios basada en las obras de McLuhan tiene cosas muy importantes para
 decir sobre la forma en que la tecnología estructura la acción, por
 ejemplo la forma en que las diferentes tecnologías de la comunicación
 (como el teléfono, la TV o Internet) traen consigo distintas
@@ -83,8 +82,8 @@ del 2011 y otros movimientos posteriores.
 El argumento puede ser resumido esquemáticamente así: las activistas
 anti-globalización adoptaron un abordaje tecno-político al que describo
 como ciber-autonomista, enraizado en la contra-cultura de los '70 y '80,
-la cultura DIY y la tradición de los medios alternativos, desde las
-radios pirata hasta los _fanzines_.  Estas diferentes inspiraciones
+la cultura DIY y la tradición de los medios alternativos; desde las
+radios piratas hasta los _fanzines_.  Estas diferentes inspiraciones
 compartían un énfasis en la lucha por la liberación de las personas y
 las comunidades locales de la interferencia de las instituciones de
 mayor escala.  Con estos antecedentes, el ciber-autonomismo tomó la
@@ -99,11 +98,11 @@ adopción de un discurso del pueblo o del 99% contra las
 Estas dos orientaciones tecno-políticas reflejan el proceso de evolución
 tecnológica que fue desde la más elitista _web 1.0_, a la masificada
 _web 2.0_ con sus sitios de redes sociales.  Pero para analizarlas no es
-cuestión de reducirlas a la mera transformación tecnológica.  También
+cuestión de reducirlas a la mera transformación tecnológica, también
 hace falta abarcar una pluralidad de otros factores y tomar en cuenta el
 cambio abismal en las actitudes y percepciones causadas por la crisis
 financiera de 2008 y los desarrollos ideológicos relacionados.  En
-paralelo al giro de los movimientos sociales del anarco-autonomismo al
+paralelo al giro de los movimientos sociales desde el anarco-autonomismo al
 populismo como forma dominante de la ideología contestataria, el
 activismo digital ha transicionado de tomar a Internet como un espacio
 de resistencia y contestación contra-cultural, hacia un espacio de
@@ -111,7 +110,7 @@ movilización contra-hegemónica.
 
 El artículo comienza como una discusión teórica sobre los diferentes
 factores involucrados en la transformación del activismo digital y en
-particular, la relación entre tecnología, política y cultura.  Se
+particular, sobre la relación entre tecnología, política y cultura.  Se
 subraya la necesidad de prestar más atención a los factores políticos,
 culturales e ideológicos para comprender el activismo digital más allá
 del tecno-determinismo que actualmente domina su cobertura.  Intento
@@ -121,7 +120,7 @@ ciber-autonomismo al ciber-populismo y cómo se ha manifestado en algunos
 ejemplos concretos.  Concluyo con algunas reflecciones sobre las
 implicancias de investigaciones futuras sobre el activismo digital,
 enfatizando la necesidad de traer la ideología de vuelta al análisis de
-los movimientos de protesta de la era digital.
+los movimientos de protesta en la era digital.
 
 La tecno-política más allá del tecno-determinismo
 -------------------------------------------------
@@ -130,24 +129,24 @@ El activismo digital es una forma de activismo que pone en el eje de su
 discusión la relación entre política y tecnología.  Para hacer uso de un
 término en boga entre las activistas e investigadoras en los últimos
 años, se trata de la naturaleza y la dinámica de la "tecno-política".
-La tecno-política es un término acuñado por el político y académico
+"Tecno-política" es un término acuñado por el político y académico
 italiano Stefano Rotodà [-@rodota-1997] para referirse al nexo entre la
-política y la tecnología y desde entonces ha sido popularizado por
-académicas activistas como Javier Toret [-@toret-2013] en España, para
+política y la tecnología, que desde entonces ha sido popularizado por
+académicas y activistas (como Javier Toret [-@toret-2013] en España) para
 definir el nuevo campo de análisis que enmarca el activismo digital.  Al
 referirnos a los dos conceptos constitutivos de la tecno-política,
 podemos argumentar que hasta este momento los estudios sobre el
 activismo digital se han enfocado excesivamente en la tecnología antes
 que en la política.  Las académicas han tendido a leer la transformación
-política como el resultado de la transformación tecnológica, por lo
-tanto soslayando que lo inverso también es apropiado, es decir que los
+política como el resultado de la transformación tecnológica y por lo
+tanto, han soslayado que lo inverso también es apropiado, es decir, que los
 cambios políticos e ideológicos modifican la forma en que la tecnología
 es concebida y utilizada.
 
 La naturaleza tecno-determinista de gran parte de la academia
 contemporánea sobre el activismo digital propone que la naturaleza de
 esta forma de activismo se deriva directamente de propiedades
-específicas de la tecnología.  Esto puede verse en el debate sobre los
+específicas de la tecnología.  Esto puede verse en el debate respecto a los
 efectos de la cobertura mediática sobre el activismo digital.  Un
 ejemplo es el libro de Earl y Kimport [-@earl-kimport-2011] y la forma en
 que aborda los medios digitales como un grupo de aparatos que reducen
@@ -157,25 +156,25 @@ parte de la literatura proveniente de las ciencias políticas, esta
 perspectiva propone una comprensión instrumental y económica de los
 efectos de los medios, como puede verse en el lenguaje de los "costos" y
 "beneficios" que utilizan para explicar el uso de la tecnología digital.
-Este abordaje explica las ventajas prácticas de la tecnología digital
-para las activistas, pero omite la dimensión simbólica y cultural del
+Este abordaje explica las ventajas prácticas que constituye la tecnología 
+digital para las activistas, pero omite la dimensión simbólica y cultural del
 activismo digital, empezando por el mismo contenido de aquello que es
-canalizado a través de esta tecnología.  Puede hacerse una crítica
-similar de la obra de Lance W. Bennett y Alexandra Sederberg.  Su teoría
+canalizado a través de esa tecnología.  Puede hacerse una crítica
+similar a la obra de Lance W. Bennett y Alexandra Sederberg.  Su teoría
 describe una "acción conectiva" [@bennett-sederberg-2012] en oposición a
 la noción de la acción colectiva.  Argumentan que los _social media_,
 con su capacidad de promover la conectividad, superan la lógica
 colectiva de los movimientos sociales anteriores y su necesidad de
 liderazgo e identidad colectiva [@beneet-sederberg-2012].  Gracias a la
-tecnología digital, los movimientos pueden volverse más personalizados y
+tecnología digital los movimientos pueden volverse más personalizados y
 menos controlados por centros organizacionales.  Pero lo que se soslaya
 en este contexto es que la aplicación liberadora de la tecnología
 digital está muy lejos de ser el resultado inevitable.  Las
 potencialidades de la tecnología digital pueden volverse hacia objetivos
 políticos totalmente distintos y acoplarse a diferentes formatos
-organizacionales.  Resulta suficiente pensar, por ejemplo, que fenómenos
+organizacionales.  Resulta suficiente pensar que por ejemplo, fenómenos
 políticos tan dispares como _Occupy Wall Street_ y la campaña
-presidencial de Donald Trump se han servido tan eficientemente de los
+presidencial de Donald Trump, se hayan servido tan eficientemente de los
 _social media_, aun en formas y estructuras organizacionales
 radicalmente distintas.
 
@@ -187,14 +186,14 @@ desde la tradición sociológica y su abordaje también toma en cuenta los
 factores culturales que se ponen en juego en la Internet y el activismo
 digital.  A diferencia de otras autoras, no ve a la tecnología como un
 monolito todopoderoso, sino también como un producto social y cultural.
-Desde este punto de vista, Castells ha argumentado que un factor
+Desde este punto de vista Castells ha argumentado que un factor
 importante para comprender la cultura digital es la influencia del
 espíritu libertario de los movimientos de protesta de los '60 y '70 y la
 forma en que inspiraron la arquitectura distribuida de la
-Internet [@castells-2004].  Sin embargo, su teoría de la sociedad red y
-su visión sobre la tecnología digital como apartándose de la estructura
+Internet [@castells-2004].  Sin embargo, su teoría de la sociedad-red y
+su concepción sobre la tecnología digital como apartada de la estructura
 piramidal de la sociedad fordista hacia unas estructuras de red
-apropiadas a la sociedad de la información todavía contiene algunos
+apropiadas a la sociedad de la información, todavía contiene algunos
 elementos tecno-deterministas.  La tecnología provoca un cambio
 "morfológico" que atraviesa a toda la sociedad y tiene consecuencias en
 todos los campos y organizaciones que adoptan la tecnología digital.
@@ -207,12 +206,12 @@ está acompañado por nuevas formas de
 liderazgo [-@gerbaudo-2012;-@gerbaudo-2016].
 
 Esta tendencia también puede observarse en las obras de Castells sobre
-los _social media_.  Castells argumenta que la difusión de _social
-media_ como _Facebook_ y _Twitter_ ha transformado la comunicación en
-Internet e introducido una nueva lógica mediática a la que describe como
+los _social media_.  Castells argumenta que la difusión de _social_
+_media_ como _Facebook_ y _Twitter_ ha transformado la comunicación en
+Internet  y ha introducido una nueva lógica mediática a la que describe como
 "auto-comunicación de masas" [@castells-2009], que combina la lógica de
-la auto-comunicación de los medios personales, una-a-una, como el
-teléfono, con las masas y la capacidad una-a-muchas de los medios
+la auto-comunicación de los medios personales una-a-una --como el
+teléfono-- con las masas y la capacidad una-a-muchas de los medios
 masivos.  Según Castells, esta lógica comunicacional estuvo en la base
 de los movimientos del 2011 como los indignados, _Occupy_ y la primavera
 árabe y contribuyó fuertemente a su alcance masivo [@castells-2012].
@@ -258,15 +257,15 @@ Recuperando la cultura de la protesta
 
 Mientras estos abordajes están en lo cierto al identificar la influencia
 que juega la tecnología en la política contemporánea, a menudo tienden a
-adoptar una posición reductivista en esta relación causa-efecto, donde
+adoptar una posición reduccionista en esta relación causa-efecto, donde
 un cierto tipo de arreglo tecnológico lleva automáticamente a una cierta
 lógica de acción y se presta poca atención al proceso de mediación
 política o cultural que interviene en los diferentes ejemplos concretos
 de activismo digital.  En efecto, el activismo digital no es solo un
 fenómeno técnico, es un fenómeno.  Es una actividad que involucra la
-comunicación de ciertos mensajes, ideas, imágenes y por lo tanto está
+comunicación de ciertos mensajes, ideas, imágenes y por lo tanto, está
 compuesto no solo de una dimensión tecnológica, sino también de una
-cultural.  La naturaleza cultural, así como más generalmente política,
+cultural.  La naturaleza cultural, así como más generalmente política
 del activismo digital debe ser tomada en cuenta para comprender por qué
 se ha desarrollado de esta manera y por qué ha cambiado a través del
 tiempo.  Para superar el sesgo tecno-determinista de los debates
-- 
GitLab