From af7d3f3cc1b6d61cd7fb1ee66def1151256941bf Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: etalii <andlefa@gmail.com> Date: Fri, 1 Feb 2019 09:34:15 -0800 Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Fin=20de=20segunda=20correcci=C3=B3n.=20Ahora?= =?UTF-8?q?=20s=C3=AD,=20meta=20la=20publicaci=C3=B3n.?= MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 Content-Transfer-Encoding: 8bit --- 2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown | 54 +++++++++++++-------------- 1 file changed, 27 insertions(+), 27 deletions(-) diff --git a/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown b/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown index ceac07a..1287358 100644 --- a/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown +++ b/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown @@ -279,32 +279,32 @@ formas de vida que no pueden ser reducidas a la tecnologÃa misma. En primer lugar, un problema clave en los abordajes tecno-deterministas es la forma en que la tecnologÃa es vista como una variable independiente siempre obligada a determinar la lógica de acción de los -movimientos sociales y en consecuencia dirigirla en una cierta -dirección. Este acercamiento descuida lo que puede describirse como "la -autonomÃa relativa de los procesos polÃticos y culturales de la +movimientos sociales y en consecuencia, como algo que debe ser dirigido +en una cierta dirección. Este acercamiento descuida lo que puede describirse +como "la autonomÃa relativa de los procesos polÃticos y culturales de la tecnologÃa", es decir la forma en que la cultura y la polÃtica son influenciadas pero no reducibles a la tecnologÃa. La tecnologÃa no define por sà misma el activismo, sino que el activismo está siempre informado por los contenidos culturales que canaliza, por las ideas, -imágenes, puntos de vista que promueve. Una cantidad de obras recientes +imágenes y puntos de vista que promueve. Una cantidad de obras recientes ilustran este punto. En su libro _CyberLeft_ \[CiberIzquierda\], Wolfson observa el movimiento anti-globalización y su uso de los medios digitales y resalta cómo las prácticas asociadas son acompañadas por un _ethos_ y "lógica -cultural" que aborda la Internet no solo como una herramienta sino -también un espacio de solidaridad donde luchas diferentes pueden +cultural" que aborda la Internet no solo como una herramienta, sino +también como un espacio de solidaridad donde luchas diferentes pueden unirse [-@wolfson-2014]. Barassi y Treré argumentan de forma similar que -además de la evolución tecnológica resulta importante tomar en cuenta la +además de la evolución tecnológica, resulta importante tomar en cuenta la experiencia vivida por las activistas que utilizan esas tecnologÃas y la forma en que deconstruyen presunciones acerca de la naturaleza y el propósito de la tecnologÃa [-@barassi-trere-2012]. Coleman argumenta que el _hacking_ no es solo una práctica técnica, también es social y -conlleva éticas y estéticas especÃficas, es decir aspectos que son +conlleva éticas y estéticas especÃficas, es decir, aspectos que son influenciados por la tecnologÃa pero que no pueden ser reducidos a ellos [-@coleman-2013]. Esto puede observarse en la forma en que las grupas hacker construyen su propio lenguaje y simbologÃa, cuyo epÃtome -es la máscara de _Anonymous_, tomada de la pelÃcula de culto _V for +es la máscara de _Anonymous_ tomada de la pelÃcula de culto _V for Vendetta_ \[V de Vendetta\]. Por lo tanto es necesario prestar atención no solo a los dispositivos técnicos usados por las activistas, sino también a los contenidos culturales que canalizan a través de esas @@ -383,7 +383,7 @@ tecno-_libertarian_ asociando _yuppies_[^yuppie] con _hippies_ [-@barbrook-cameron-1995]. Un elemento ideológico es claramente visible en los _social media_, que no son solo un conjunto de aplicaciones con una determinada capacidad material. Como otros medios, poseen sus -propias ideologÃas mediáticas [@gershon-2010]. En este caso, lo que +propias ideologÃas mediáticas [@gershon-2010]. En este caso lo que podrÃamos llamar "la ideologÃa de los _social media_" se manifiesta en el lenguaje de compartir, de explotación multitudinaria \[_crowd-sourcing_\], de solicitudes de amistad y colaboración que han @@ -400,22 +400,22 @@ De 1990 al 2010: El activismo digital desde la contra-cultura a la contra-hegemo Al poner la transformación del activismo digital a través de la lente de la ideologÃa podemos apreciar la forma en que los factores polÃticos y culturales se combinan con los tecnológicos para dar forma al contenido -de varias formas de activismo que se canalizan a través de los _social -media_. Al ser una forma de activismo profundamente entramada con la +de varias formas de activismo que se canalizan a través de los _social_ +_media_. Al ser una forma de activismo profundamente entramada con la tecnologÃa, el activismo digital refleja la naturaleza y la transformación del ecosistema de comunicaciones digitales [@trere-2012]. Sin embargo, esta influencia tecnológica es "filtrada" por una cantidad de factores polÃticos y culturales y más especÃficamente "orientaciones tecno-polÃticas" que determinan cómo una cierta tecnologÃa es concebida y utilizada. Esta concepción de la tecnologÃa que describo con el -término orientación tecno-polÃtica tiene un carácter altamente +término orientación tecno-polÃtica, tiene un carácter altamente ideológico ya que involucra el punto de vista de los valores sobre Internet y su rol en la sociedad y la polÃtica. Sus consecuencias -también son ideológicas, ya que son guÃas para la acción colectiva. +también son ideológicas ya que son guÃas para la acción colectiva. Siguiendo esta lÃnea de pensamiento necesitamos explorar cómo los procesos evolutivos del activismo digital que normalmente se entienden -como simples frutos de la evolución de la tecnologÃa de hecho reflejan +como simples frutos de la evolución de la tecnologÃa, de hecho reflejan un cambio en la ideologÃa de los movimientos de protesta y su posición tecno-polÃtica. Este puede verse más claramente en el "activismo 1.0" seguido por el "activismo 2.0" en paralelo con la transición entre "web @@ -434,7 +434,7 @@ Estos dos movimientos de protesta comparten muchas similaridades, al punto que algunas activistas ven al segundo como continuación del primero. Al mismo tiempo estas olas han expresado orientaciones ideológicas diferentes que reflejan el cambio en la situación social y -polÃtica desde el arribo de la crisis económica del 2008 y por lo tanto +polÃtica desde el arribo de la crisis económica del 2008 y por lo tanto, se convierten en casos de estudios interesantes para un análisis comparativo. Mientras la ideologÃa dominante del movimiento anti-globalización era anarco-autonomista (o autonomista para @@ -506,7 +506,7 @@ sindicatos, grupos troskistas, ambientalistas, ONGs tercermundistas y organizaciones religiosas. Sin embargo, su núcleo y especialmente las facciones más jóvenes estaban formados profundamente en el autonomismo y el anarco-autonomismo, una ideologÃa hÃbrida inspirada en el movimiento -anarquista y marxista posterior al '68, marcada por un fuerte espÃritu +anarquista y marxista posterior al '68 y marcada por un fuerte espÃritu anti-autoritario y anti-estatista. Esta ideologÃa se enfocaba en un proyecto polÃtico autónomo, alejándose del estado y el mercado para intentar construir un espacio auto-gobernado de "lo común". El @@ -545,10 +545,10 @@ tradición de los medios alternativos de los '60 a los '80, en un contexto de prensa _underground_, cultura del _fanzine_ y radios piratas, las activistas técnicas esperaban usar la Internet para romper el monopolio de los medios informativos corporativos, responsables de -canalizar propaganda neoliberal y silenciar cualquier punto de vista -alternativo. Esta visión fundaba un conjunto de iniciativas de medios -alternativos que se desarrollaron a finales de los '90 y comienzos de -los 2000 [@pickard-2006]. +canalizar propaganda neoliberal y el silenciamiento de cualquier punto +de vista alternativo. Esta visión fundaba un conjunto de iniciativas +de medios alternativos que se desarrollaron a finales de los '90 y +comienzos de los 2000 [@pickard-2006]. La manifestacion más visible de esta estrategia fue _Indymedia_, la primera iniciativa global de noticias alternativas con decenas de nodos @@ -569,7 +569,7 @@ expresaba el nombre de uno de los proveedores de Internet más importantes de Italia. Las activistas pensaban la Internet como zonas autónomas temporales descritas por Hakim Bey, un espacio que comprendÃa islas temporales de un archipiélago rebelde fuera del control del estado -y el capital. La Internet era concebida como un espacio autónomo, donde +y el capital. La Internet era concebida como un espacio autónomo donde el movimiento podÃa encontrar un lugar solidario para desarrollar acciones frente al ofrecido por la sociedad consumista dominada por la hegemonÃa neoliberal. Esta es la razón por la que la actitud @@ -587,7 +587,7 @@ cambio por una orientación tecno-polÃtica que he descrito como "ciber-populista" [-@gerbaudo-2014]. Con esto defino una orientación tecno-polÃtica que considera la web de masas compuesta por servicios de Internet comerciales controlados por corporaciones monopólicas como -_Facebook_, _Google_ y _Twitter_ como un espacio que a pesar de sus +_Facebook_, _Google_ y _Twitter_, como un espacio que a pesar de sus sesgos capitalistas inherentes necesita ser reapropiado por el activismo y cuya capacidad de alcance masivo necesita ser domada y utilizada para otros fines. Antes que crear una Internet alternativa --un espacio @@ -599,7 +599,7 @@ ellas. Los ejemplos de esta tendencia ciber-populista abundan en la ola de protestas del 2011, desde la página de _Facebook_ de Kullena Khaled Said -en Egipto llamando a que cientos de miles de personas tomen las calles +en Egipto llamando a que cientos de miles de personas tomen las calles, al trabajo de las activistas en España, Grecia, Estados Unidos, TurquÃa y Brasil, que usaron los _social media_ como un medio de movilización masiva. En lugar de intentar crear espacios alternativos, las @@ -610,8 +610,8 @@ plataformas del pueblo. Esta estrategia lleva la marca de la ambición popular y mayoritaria de la ola _Ocuppy_ y el hecho de que estos nuevos movimientos no se contentan con la construcción de espacios minoritarios de resistencia. -Al utilizar las plataformas de redes sociales corporativas, las -activistas invaden los espacios que saben no les pertenecen y sobre el +Al utilizar las plataformas de redes sociales corporativas las +activistas invaden los espacios que saben, no les pertenecen y sobre el cual tienen poco control, pero lo hacen persuadidas de que es necesario tomarlos para construir formas de movilización popular a medida de las condiciones técnicas de nuestra era. En lugar de apuntar a crear zonas @@ -636,7 +636,7 @@ recuperar la noción de ideologÃa, entendida como el sistema de creencias y valores que informan la cosmovisión activista en cualquier perÃodo histórico. -Como he demostrado en este artÃculo las diferencias entre la primera ola +Como he demostrado en este artÃculo, las diferencias entre la primera ola de activismo digital que se dio en el cambio de milenio y la segunda entre el 2000 y el 2010, no solo han seguido la forma de la transformación de la tecnologÃa digital y el giro de la web 1.0 a las -- GitLab