From 9b220e6d4ac741b81a4dfa7b7b1dbfdb48bf1671 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: maxpowergit <maxpower@riseup.net> Date: Mon, 22 Sep 2014 15:34:42 -0300 Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Traducci=C3=B3n=20hasta=20l=C3=ADnea=20196?= MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 Content-Transfer-Encoding: 8bit En lÃnea 173 tuve problemas para traducir los términos "infoshop" e "information desk" --- hacklabs-y-hackerspaces.markdown | 11 ++++++++++- 1 file changed, 10 insertions(+), 1 deletion(-) diff --git a/hacklabs-y-hackerspaces.markdown b/hacklabs-y-hackerspaces.markdown index 23541ab..5dfc676 100644 --- a/hacklabs-y-hackerspaces.markdown +++ b/hacklabs-y-hackerspaces.markdown @@ -116,7 +116,9 @@ hacklabs.org 2. Hacklabs ----------- -El aumento de los hacklabs puede ser atribuÃdo a un número de factores. Para esquematizar su genealogÃa, no centraremos aquà en dos contextos: el movimiento autonomista y el mediactivismo.Un resumido y simplicifado recorrido +El aumento de los hacklabs puede ser atribuÃdo a un número de factores. Para esquematizar su genealogÃa, no centraremos aquà en dos contextos: el movimiento autonomista y el mediactivismo.Se da un resumido y simplicifado recorrido de estas dos historias, que enfatisa elementos que son importantes desde el punto de vista de la emergencia de los hacklabs. La cultura hacker, de no menos importancia, será tratada en la siguiente sección con más detalle. Una definición de un artÃculo seminal, de Simon Yuill señala las formas de pensamiento básicas detras de estas iniciaticas (2008): + + The surge of hacklabs can be attributed to a number of factors. In order to sketch out their genealogy, two contexts will be expanded on here: @@ -127,6 +129,8 @@ hacker culture, of no less importance, will be treated in the next section in more detail. A definition from a seminal article by Simon Yuill highlights the basic rationales behind these initiatives (2008): +"Los hacklabs son, mayoritariamente, espacios que funcionan a base de voluntarios proveyendo acceso público y gratuito a computadoras e internet. Usualmente hacen uso de maquinas rekuperadas y recicladas que corren GNU/Linux, y a la vez que proveen acceso a computadoras, la mayorÃa de los hacklabs tienen talleres funcionando en un rango de temas que va desde uso basico de la computadora e instalación de software GNU/Linux, hasta programación, electronica y radiodifución independiente (o pirata). Los primeros hacklabs se desarrollaron en Europa, usualmente surgiendo de tradiciones de centros sociales okupados y media labs comunales. En Italia se los conecta con los centros sociales autonomistas y en España, Alemania y en los Paises Bajos con movimientos de okupación anarquistas." + “Hacklabs are, mostly, voluntary-run spaces providing free public access to computers and internet. They generally make use of reclaimed and recycled machines running GNU/Linux, and alongside providing computer @@ -138,6 +142,9 @@ squatted social centres and community media labs. In Italy they have been connected with the autonomist social centres, and in Spain, Germany, and the Netherlands with anarchist squatting movements.†+ +Los movimientos autónomos surgieron del "shock cultural" (Wallerstein, 2004) de 1968, lo que incluyó una nueva ola de contestaciones contra el capitalismo, tanto en su forma de estado de bienestar como en su forma del Este como "capitalismo burocrático" (Debord [1970], 1977). Estaba vinculado concurrentemente con el levantamiento de las subculturas juveniles. Estaba orientado principalmente hacia la acción directa masiva y el establecimeinto de iniciativas que buscaban proveer una alternativa a las instituciones operadas por el Estado y el Capital. Su caracterÃstica mas crucial era la auto-organización enfatizando la distribución formal del poder. En los 70', el movimiento autónomo jugó un rol en las polÃticas de Italia, Alemania y Francia (En orden de importancia) y en menor medida en otros paises europeoscomo Grecia (Wright, 2002). Las bases teóricas son que la clase trabajadora ( luego se generaliza a las oprimidas en general) pueden ser un actor histórico independiente ante el Estado y el Capital, construyendo sus propias estructuras de poder a travez de la autovalirisación y apropiación. Se nutrió del marxismo ortodoxo, el communismo de izquierda y el anarquismo, tanto en términos teóricos como en términos de una continuidad histórica y de contacto direcoto entre estos otros moviemientos. El auge y caÃda de las organizaciones terroristas de izquierda, que emergió de un contexto similar (como la RAF en Alemania o las Brigadas Rojas en Italia), ha marcado un quiebre en la historia de los movimientos autónomos. Después de esto, se volvieron menos coherentes y más heterogéneos. Dos prácticas especÃficas que instauraron las autonomistas son la okupación y el mediactivismo (Lotringer Marazzi, 2007). + The autonomous movement grew out of the “cultural shock†(Wallerstein, 2004) of 1968 which included a new wave of contestations against capitalism, both in its welfare state form and in its Eastern @@ -163,6 +170,8 @@ Afterwards they became less coherent and more heterogenous. Two specific practices that were established by autonomists are squatting and media activism (Lotringer Marazzi, 2007). +La reapropiación de lugares fÃsicos y de propiedades tiene una historia mucho más largan que el movimiento autónomo. Algunas veces, como es el caso de los asentamientos piratas descrito por Hakim Bey (1995,, 2003), estos lugares han evolucionado en ciudades para "formas de vida" alternativas (Agamben, 1998). La escasez de vivienda luego de la segunda guerra mundial resultó en una oleada de ocupaciones en el Reino Unido (Hinton, 1988) lo que necesariamente tomó un estatuto polÃtico y produjo experiencias en comunidad. Sin embargo, la especificidad de la okupación, se basa en la ocupación de casas como comienzo de una estrategia de reinvención de todas las esferas de la vida, mientras se confronta con las autoridades y el "status quo" más comunmente concebido. Mientras que muchas casas funcionaban como casas privadas, centrandoze en experimentar con estilos de vidas alternativos o simplemente para satisfacer necesidades básicas, otras optaron por jugar un rol en la vida urbana. Estas últimas son llamadas "centros culturales". Un centro cultural proveÃa espacio para inicitivas que buscaban establecer una alternativa a las instituciones oficiales. Por ejemplo, un "infoshop" serÃa la alternativa a un "mostrador de informes", librerÃa y archivo, mientras que la "cocina de bicicletas" serÃa una alternativa a los locales de bicicletas y locales de reparación de bicicletas. Estos dos ejemplos muestran que entre las muchas instituciones a ser remplazadas, dos de las que son operadas por el Estado y el Capital estaban incluidas. Por otro lado, los espacios okupados tanto temporalmente como los mas o menos permanentes servÃan como bases, y algunas veces lÃneas de frente, de un conjunto de actividades de protesta. + The reappropriation of physical places and real estate has a much longer history than the autonomous movement. Sometimes, as in the case of the pirate settlements described by Hakim Bey (1995,, 2003), these places -- GitLab