From 221182ddfcf6f3de44977f1d65d147e8147e8fc1 Mon Sep 17 00:00:00 2001
From: etalii <andlefa@gmail.com>
Date: Sat, 19 Jan 2019 22:14:59 -0800
Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Lectura=20de=20correcci=C3=B3n=20hasta=20l?=
 =?UTF-8?q?=C3=ADnea=20872?=
MIME-Version: 1.0
Content-Type: text/plain; charset=UTF-8
Content-Transfer-Encoding: 8bit

---
 2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown | 122 ++++++++++++--------------
 1 file changed, 58 insertions(+), 64 deletions(-)

diff --git a/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown b/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
index 5985133..bf60136 100644
--- a/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
+++ b/2018-07-09-ciber_autonomismo.markdown
@@ -35,22 +35,21 @@ changing material affordances of digital technology at a time of rapid
 technological innovation? Or is there something more to the
 equation?[][]
 
-Activismo digital es un término ampliamente utilizado para describir
+"Activismo digital" es un término ampliamente utilizado para describir
 distintas formas de activismo que se sirven de la tecnología digital pero
 que han sido atravesadas por una rápida transformación desde su emergencia
-en el amanecer de la Internet.  En la actualidad es posible
-identificar dos grandes olas.  La primera corresponde con la
-popularización temprana de la Internet y el auge de la Web a mediados de
-los '90.  Esta ola abarcó una cantidad de proyectos e iniciativas
-iniciadas por las activistas de la tecnología y los medios alternativos
-que se enmarcaban en el movimiento anti-globalización, incluyendo el
-sitio de noticias alternativas _Indymedia_, así como las listas de correo
-alternativas, algunos grupos de hackers (o _hacktivistas_) y laboratorios
-hacker (o _hacklabs_).  La segunda ola coincide con el auge de la así 
-llamada _Web 2.0_, los sitios de redes sociales como _Facebook_, 
-_YouTube_ y _Twitter_, que fueron acompañadas por el surgimiento de los 
-famosos colectivos hacker _Anonymous_ y _Lulzsec_, así como por el 
-"activismo de medios sociales" del 15M, _Ocuppy_ y otros movimientos de 
+en el amanecer de la Internet.  En la actualidad es posible identificar dos 
+grandes olas.  La primera corresponde con la popularización temprana de la 
+Internet y el auge de la Web a mediados de los '90s.  Esta ola abarcó una 
+cantidad de proyectos e iniciativas impulsadas por las activistas de la 
+tecnología y los medios alternativos que se enmarcaban en el movimiento 
+anti-globalización, incluyendo el sitio de noticias alternativas _Indymedia_, 
+así como las listas de correo alternativas, algunos grupos de hackers 
+(o _hacktivistas_) y laboratorios hacker (o _hacklabs_).  La segunda ola 
+coincide con el auge de la así llamada _Web 2.0_, los sitios de redes sociales 
+como _Facebook_, _YouTube_ y _Twitter_, que fueron acompañadas por el 
+surgimiento de los famosos colectivos hacker _Anonymous_ y _Lulzsec_, así como 
+por el "activismo de medios sociales" del 15M, _Ocuppy_ y otros movimientos de 
 las plazas, cuyas organizadoras utilizaron los sitios de medios sociales 
 como plataformas para la movilización de masas.  ¿En qué medida estas 
 dos fases del activismo digital son simples reflejos de la evolución de 
@@ -96,26 +95,23 @@ Hasta el momento, el debate sobre la transformación del activismo
 digital ha tendido a seguir la típica tendencia tecno-determinista que
 considera a la tecnología como la causa última de la transformación 
 social.  Esta concepción es sostenida por la popularidad que han tomado términos
-como "revolución 2.0"[@ghonim-2012],
-"wiki-revolución"[@ferron-massa-2011] o
-"twitter-revolución"[@morozov-2009], utilizados ampliamente en los
-medios y estudios académicos para referirse a los movimientos de
-protesta que se sirven de la tecnología digital.  La racionalidad
-subyacente en estas expresiones es que la adopción de un cierto tipo de
-plataforma, como _Facebook_ o _Twitter_, define automáticamente la forma
-de activismo que se manifiesta a través de ellas.  Este abordaje proviene
-de una visión simplista de los efectos de la tecnología, profundamente
-enraizada en la teoría de medios de McLuhan y su famosa frase "el medio
-es el mensaje"[-@mcluhan-1967;-@mcluhan-2011], según la cual el uso de
-un determinado dispositivo tecnológico resulta en una serie de
-consecuencias inevitables.  La escuela de la ecología de medios basada
-en las obras de McLuhan tiene cosas muy importantes para decir sobre la
-forma en que la tecnología estructura la acción, por ejemplo la forma en
-que las diferentes tecnologías de la comunicación (como el teléfono, la 
-TV o Internet) traen consigo distintas arquitecturas comunicacionales
-(una-a-una, una-a-muchas, muchas-a-muchas) y diferentes disposiciones
-para las usuarias de esas tecnologías [@postman-1985;@lubdby-2009].  Sin
-embargo, tiende a descuidar los factores no-tecnológicos --los
+como "revolución 2.0"[@ghonim-2012], "wiki-revolución"[@ferron-massa-2011] o
+"twitter-revolución"[@morozov-2009], utilizados ampliamente en los medios y 
+estudios académicos para referirse a los movimientos de protesta que se sirven 
+de la tecnología digital.  La racionalidad subyacente en estas expresiones es 
+que la adopción de un cierto tipo de plataforma, como _Facebook_ o _Twitter_, 
+define automáticamente la forma de activismo que se manifiesta a través de ellas.  
+Este abordaje proviene de una visión simplista de los efectos de la tecnología, 
+profundamente enraizada en la teoría de medios de McLuhan y su famosa frase 
+"el medio es el mensaje"[-@mcluhan-1967;-@mcluhan-2011], según la cual el uso de
+un determinado dispositivo tecnológico resulta en una serie de consecuencias 
+inevitables.  La escuela de la ecología de medios, basada en las obras de McLuhan 
+tiene cosas muy importantes para decir sobre la forma en que la tecnología 
+estructura la acción, por ejemplo la forma en que las diferentes tecnologías de 
+la comunicación (como el teléfono, la TV o Internet) traen consigo distintas 
+arquitecturas comunicacionales (una-a-una, una-a-muchas, muchas-a-muchas) y 
+diferentes disposiciones para las usuarias de esas tecnologías [@postman-1985;@lubdby-2009].  
+Sin embargo, tiende a descuidar los factores no-tecnológicos --los
 socio-económicos, políticos y culturales-- que intervienen en la
 definición del contenido del activismo.  Para superar esta visión
 simplista de la tecnología como una fuerza no-mediada capaz de dar su
@@ -191,7 +187,7 @@ contestation, to its understanding as a space of counter-hegemonic
 mobilisation.[]
 
 Estas dos orientaciones tecno-políticas reflejan el proceso de evolución
-tecnológica que fue desde la más elitista _web 1.0_ a la masificada _web
+tecnológica que fue desde la más elitista _web 1.0_, a la masificada _web
 2.0_ con sus sitios de redes sociales.  Pero para analizarlas no es 
 cuestión de reducirlas a la mera transformación tecnológica.  También 
 hace falta abarcar una pluralidad de otros factores y tomar en cuenta el 
@@ -218,12 +214,12 @@ ideology back into the analysis of protest movements of the digital era.
 
 El artículo comienza como una discusión teórica sobre los diferentes
 factores involucrados en la transformación del activismo digital y en
-particular la relación entre tecnología, política y cultura.  Se subraya
+particular, la relación entre tecnología, política y cultura.  Se subraya
 la necesidad de prestar más atención a los factores políticos,
 culturales e ideológicos para comprender el activismo digital más allá
 del tecno-determinismo que actualmente domina su cobertura.  Intento
 demostrar cómo los cambios ideológicos han dado forma a la
-transformación del activismo digital explorando la transición del
+transformación del activismo digital, explorando la transición del
 ciber-autonomismo al ciber-populismo y cómo se ha manifestado en
 algunos ejemplos concretos.  Concluyo con algunas reflecciones sobre las
 implicancias de investigaciones futuras sobre el activismo digital,
@@ -309,12 +305,12 @@ different organisational structures.
 La naturaleza tecno-determinista de gran parte de la academia
 contemporánea sobre el activismo digital propone que la naturaleza de
 esta forma de activismo se deriva directamente de propiedades
-específicas de la tecnología.  Esto puede ser verse en el debate sobre
+específicas de la tecnología.  Esto puede verse en el debate sobre
 los efectos de la cobertura mediática sobre el activismo digital.  Un
 ejemplo es el libro de Earl y Kimport[-@earl-kimport-2011] y la forma en
 que aborda los medios digitales como un grupo de aparatos que reducen
 los costos de participación y por lo tanto facilitan nuevas formas de
-interacción que anteriormente eran imposibles.  En líne con gran parte
+interacción que anteriormente eran imposibles.  En sintonía con gran parte
 de la literatura proveniente de las ciencias políticas, esta perspectiva
 propone una comprensión instrumental y económica de los efectos de los
 medios, como puede verse en el lenguaje de los "costos" y "beneficios"
@@ -377,7 +373,7 @@ resto de las ciencias políticas.  Esto es así porque Castells trabaja
 desde la tradición sociológica y su abordaje también toma en cuenta los
 factores culturales que se ponen en juego en la Internet y el activismo
 digital.  A diferencia de otras autoras, no ve a la tecnología como un
-monolito todopoderoso sino también como un producto social y cultural.
+monolito todopoderoso, sino también como un producto social y cultural.
 Desde este punto de vista, Castells ha argumentado que un factor
 importante para comprender la cultura digital es la influencia del
 espíritu libertario de los movimientos de protesta de los '60 y '70 y la
@@ -385,7 +381,7 @@ forma en que inspiraron la arquitectura distribuida de la
 Internet[@castells-2004].  Sin embargo, su teoría de la sociedad red y
 su visión sobre la tecnología digital como apartándose de la estructura
 piramidal de la sociedad fordista hacia unas estructuras de red
-apropiadas a la sociedad de la información todavía contiene algunos
+apropiadas a la sociedad de la información, todavía contiene algunos
 elementos tecno-deterministas.  La tecnología provoca un cambio
 "morfológico" que atraviesa a toda la sociedad y tiene consecuencias en
 todos los campos y organizaciones que adoptan la tecnología digital.
@@ -393,7 +389,7 @@ Esta perspectiva sin duda contiene un elemento de verdad, pero parece
 omitir la flexibilidad con la que los procesos organizacionales son
 influenciados.  Es un error asumir que la tecnología digital tiende a
 erosionar las jerarquías.  Como he demostrado en mis obras anteriores,
-el activismo digital no es un espacio horizontal sin líderes sino que
+el activismo digital no es un espacio horizontal sin líderes, sino que
 está acompañado por nuevas formas de
 liderazgo[-@gerbaudo-2012;-@gerbaudo-2016].
 
@@ -426,13 +422,12 @@ la auto-comunicación de los medios personales, una-a-una, como el
 teléfono, con las masas y la capacidad una-a-muchas de los medios
 masivos.  Según Castells, esta lógica comunicacional estuvo en la base
 de los movimientos del 2011 como los indignados, _Occupy_ y la
-primavera árabe y contribuyó fuertemente a su alcance
-masivo[@castells-2012].  Esto ciertamente provee razones poderosas para
-comprender la forma en que la segunda ola del activismo digital ha
-superado las políticas minoritarias de la primera ola.  Los _social
-media_ proveyeron las condiciones técnicas necesarias para que emerjan
-las nuevas formas de activismo.  No obstante, Castells tiende a omitir
-cómo han convergido factores ideológicos y políticos en este cambio.
+primavera árabe y contribuyó fuertemente a su alcance masivo[@castells-2012].  
+Esto ciertamente provee razones poderosas para comprender la forma en que la 
+segunda ola del activismo digital ha superado las políticas minoritarias de la 
+primera ola.  Los _social media_ proveyeron las condiciones técnicas necesarias 
+para que emerjan las nuevas formas de activismo.  No obstante, Castells tiende a
+omitir cómo han convergido factores ideológicos y políticos en este cambio.
 Como veremos en el curso de este artículo, sin un cambio ideológico las
 nuevas oportunidades de movilización de masas ofrecidas por los _social
 media_ no hubieran podido ser cosechadas por los movimientos de
@@ -526,14 +521,14 @@ política o cultural que interviene en los diferentes ejemplos concretos
 de activismo digital.  En efecto, el activismo digital no es solo un
 fenómeno técnico, es un fenómeno.  Es una actividad que involucra la
 comunicación de ciertos mensajes, ideas, imágenes y por lo tanto está
-compuesto no solo de una dimensión tecnológica sino también de una
+compuesto no solo de una dimensión tecnológica, sino también de una
 cultural.  La naturaleza cultural, así como más generalmente política,
 del activismo digital debe ser tomada en cuenta para comprender por qué
 se ha desarrollado de esta manera y por qué ha cambiado a través del
 tiempo.  Para superar el sesgo tecno-determinista de los debates
 contemporáneos es necesario prestar atención a la compleja imbricación
 de la política, la cultura y la tecnología, con referencias específicas
-a a) la autonomía relativa de la política de la tecnología; b) el
+a a) la autonomía relativa de la política respecto de la tecnología; b) el
 carácter simbólico y no solo material de los procesos tecnológicos; c)
 el rol de la tecnología como mediadora de relaciones sociales y formas
 de vida que no pueden ser reducidas a la tecnología misma.
@@ -582,9 +577,9 @@ necessary to pay attention not only to the technical devices used by
 activists, but also by the cultural contents they channel through such
 technologies.
 
-En su libro CiberIzquierda \[_CyberLeft_\], Wolfson observa el
+En su libro Ciber Izquierda \[_CyberLeft_\], Wolfson observa el
 movimiento anti-globalización y su uso de los medios digitales y resalta
-cómo las prácticas asociadas son acompañadas por un ethos y "lógica
+cómo las prácticas asociadas son acompañadas por un _ethos_ y "lógica
 cultural" que aborda la Internet no solo como una herramienta sino
 también un espacio de solidaridad donde luchas diferentes pueden
 unirse[-@wolfson-2014].  Barassi y Treré argumentan de forma similar que
@@ -668,7 +663,7 @@ era el hecho de que materializó una relación de opresión, el de la
 burguesía sobre el proletariado[-@marx-engels-2002].  El análisis
 tecno-determinista tiende a suspender este aspecto, pasando por alto el
 hecho de que la tecnología es una mediadora de cierta relación social,
-ya sea de opresión, liderazgo o cooperación.  Aun más, pasa por alto la
+ya sea de opresión, liderazgo o cooperación.  Aún más, pasa por alto la
 forma en que la tecnología se incrusta en ecologías sociales más amplias
 (no solo de la comunicación) y en las relaciones sociales que se
 establecen dentro de estas.
@@ -696,7 +691,7 @@ información a través del boca a boca, repitiendo lo que habían escuchado
 decir a pasajeras anteriores sobre "lo que se anda diciendo en
 _Facebook_"[-@lim-2012].  Los efectos de la tecnología dependen entonces
 de lo que permiten y también de las relaciones sociales y las formas de
-vida en que se enredan.  Este aspecto resalta la necesidad de apreciar
+vida en las que se enredan.  Este aspecto resalta la necesidad de apreciar
 la incrustación de la tecnología en diferentes comunidades culturales y
 la forma en que el uso tecnológico depende de las costumbres, valores y
 normas que esas comunidades adoptan.
@@ -713,7 +708,7 @@ cultural, political and social factors which alongside technology
 influence the way in which digital activism is performed.
 
 Estas críticas piden por un abordaje matizado de la relación entre
-tecnología y política, que trate sobre cómo la tecnología influencia a
+tecnología y política, que trate sobre cómo la tecnología influencia
 la política y como a su vez la política influencia a la tecnología.  La
 forma de alcanzar este objetivo es resucitar la noción de ideología,
 entendida en un sentido neutral de sistema de valores y creencias
@@ -751,12 +746,11 @@ conceiving of the relationship between politics and technology.
 Algunas académicas han comenzado a explorar cómo las diferentes
 prácticas tecnológicas conllevan sus propias ideologías.  Por ejemplo,
 Turner argumenta que el desarrollo de la cibercultura estuvo basado en
-la ideología del tecno-utopismo y el
-tecno-libertarianismo[^libertarian], a su vez influenciadas por la
-contra-cultura de los '70 y '80, poniendo énfasis en la auto-realización
-individual y la sospecha en las instituciones de gran
-escala[-@turner-2010].  Barbrook y Cameron argumentaban que el auge de
-la economía digital en los '90 manifestaba una ideología rudimentaria
+la ideología del tecno-utopismo y el tecno-libertarianismo[^libertarian], 
+a su vez influenciadas por la contra-cultura de los '70 y '80, poniendo 
+énfasis en la auto-realización individual y la sospecha en las instituciones 
+de gran escala[-@turner-2010].  Barbrook y Cameron argumentaban que el auge 
+de la economía digital en los '90 manifestaba una ideología rudimentaria
 que describieron como la ideología californiana: una cosmovisión
 tecno-libertariana asociando _yuppies_[^yuppie] con
 _hippies_[-@cameron-barbrook-1995].  Un elemento ideológico es
@@ -798,8 +792,8 @@ it guides collective action.
 Poner la transformación del activismo digital a través de la lente de la
 ideología podemos apreciar la forma en que los factores políticos y
 culturales se combinan con los tecnológicos para dar forma al contenido
-de varias formas de activismo que se canalizan a través de los _social
-media_.  Al ser una forma de activismo profundamente entramada con la
+de varias formas de activismo que se canalizan a través de los _socialmedia_.  
+Al ser una forma de activismo profundamente entramada con la
 tecnología, el activismo digital refleja la naturaleza y la
 transformación del ecosistema de comunicaciones digitales[@trere-2012].
 Sin embargo, esta influencia tecnológica es "filtrada" por una cantidad
-- 
GitLab